En las niñas, los primeros signos suelen ser el desarrollo de los brotes mamarios, el cual en muchas ocasiones es asimétrico, y la aparición de vello en el pubis. En los niños, el agrandamiento de los testículos y el crecimiento del vello púbico son las primeras señales. También puede haber un estirón de crecimiento y cambios en la piel, como acné.
Valida sus sentimientos y hazle saber que es normal sentirse así durante la pubertad. Comparte tus propias experiencias si es apropiado y refuerza la idea de que cada persona crece a su propio ritmo. Anímale a que se enfoque en sus fortalezas y cualidades, más allá de los cambios físicos. Si la inseguridad persiste, considera hablar con un profesional, como un orientador escolar, que pueda ayudarle a manejar sus emociones y reforzar su autoestima.
Preocúpate si los cambios físicos parecen fuera de lo común, como un desarrollo muy temprano o tardío, o si tu hija/o muestra signos de depresión, ansiedad severa o retraimiento social. También, si hay cambios drásticos en el apetito o el sueño, es recomendable consultar con un pediatra. Siempre es mejor buscar la opinión de un profesional si algo no te parece normal.
Habla sobre lo que puede esperar antes de que suceda. Explica que la menstruación y las eyaculaciones nocturnas son parte natural del crecimiento. Para las niñas, asegúrate de que tengan productos menstruales a mano y sepan cómo usarlos. Para los niños, explícale que las eyaculaciones son normales y que puede hablar contigo si tiene alguna pregunta. Proporciona información clara y tranquilizadora para que no se sientan sorprendidos ni asustados. También puedes aprovechar cualquier momento en que el tema surja de manera natural para abordar estas cuestiones.
Enséñale a reconocer la presión de grupo y a decir "no" cuando algo no le haga sentir cómoda/o. Refuerza la importancia de mantenerse fiel a sus valores y decisiones. Role play o practicar respuestas puede ayudarle a sentirse más preparada/o. También es útil que sepan que está bien buscar el apoyo de un adulto si se sienten presionados.