Cambios puberales
Este tema aborda los cambios físicos que ocurren durante la pubertad, tanto en niñas como en niños. Se explica el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como el crecimiento de los senos, el vello corporal, los cambios en la voz y la aparición de la menarquia o la espermarquia. El objetivo es familiarizarse con el vocabulario afectivo-sexual y que los estudiantes comprendan que estos cambios son naturales y forman parte del crecimiento.
A través de presentaciones visuales, se ilustran los diferentes cambios puberales, promoviendo una actitud positiva hacia este proceso.
Anatomia y organos genitales
Este tema se enfoca en enseñar la anatomía de los órganos genitales femeninos y masculinos. Se explica la función de cada órgano, con un énfasis en el aparato reproductor femenino debido a su relación directa con la menstruación.
Utilizando maquetas anatómicas, gráficos, dibujos creativos y actividades gamificadas los estudiantes visualizan y comprenden la estructura y función de los órganos genitales, lo que les ayuda a tener una visión clara y sin tabúes de su propio cuerpo.
Menstruación y ciclo menstrual
En este tema, se introduce a los estudiantes al concepto de la menstruación y el ciclo menstrual. Se explica qué es la menstruación, por qué ocurre, y cómo se relaciona con el ciclo menstrual completo. Se discuten las diferentes fases del ciclo y lo que ocurre en el cuerpo durante cada una de ellas.
A través de cuentos, juegos de mesa, videos demostrativos y actividades gamificadas, se facilita la comprensión del ciclo menstrual, asegurando que los estudiantes internalicen el conocimiento de manera accesible y amigable.
Menstruación y emociones
Este tema explora la relación entre la menstruación y las emociones, explicando cómo las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual pueden afectar el estado de ánimo. Se enseñan estrategias para manejar las emociones de manera saludable.
A través de ejercicios respiratorios se fomenta el autoconocimiento y la empatía, permitiendo que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendan a gestionar sus emociones de forma positiva.
Higiene Menstrual y hábitos saludables
En este tema, los estudiantes aprenden sobre la importancia de la higiene menstrual y los hábitos saludables asociados. Se discuten las diferentes opciones de productos de higiene menstrual y cómo usarlos correctamente, así como la importancia de mantener una buena higiene durante la menstruación, su correcto desecho y su relación con el medio ambiente.
Se utilizan demostraciones prácticas y actividades gamificadas para enseñar sobre el uso de productos de higiene menstrual y la adopción de hábitos saludables, como la hidratación y la alimentación adecuada durante el ciclo menstrual.
Menstruación, sociedad y tabúes
Este tema aborda los aspectos sociales y culturales de la menstruación, centrándonos en los tabúes y mitos que la rodean. Se discute cómo la sociedad ha percibido la menstruación a lo largo del tiempo y la importancia de romper estos estigmas para promover la equidad y la salud menstrual.
A través de debates y análisis de casos, se alienta a los estudiantes a cuestionar los estereotipos y tabúes, promoviendo una visión más inclusiva y respetuosa de la menstruación.